ATM Y DESÓRDENES TEMPOROMANDIBULARES

¿Que es la Articulación Temporomandibular?
La ATM es una articulación doble ya que se encuentra ubicada a ambos lados de la cabeza, la cual une la mandíbula con el cráneo y permite que podamos abrir y cerrar la boca en conjunto con la función adecuada de músculos y ligamentos circundantes. Podemos palparla delante de los oídos al abrir y cerrar la boca.
Trastornos
Los dolores en la articulación temporomandibular o en los músculos que realizan los movimientos de la boca son llamadas de Disfunciones Temporomandibulares (DTM).
Los síntomas de la Disfunción temporomandibular (DTM) pueden ser múltiples y se manifiestan de formas diferentes en relación a la boca, mandíbula, área facial, los ojos, oídos, garganta, cuello, espalda, columna, dientes, brazos y piernas, entre otros.
Causas DE LAS DISFUNCIONES TEMPOROMADIBULARES
Dentro de las causas de las Disfunciones Temporomandibulares pueden encontrarse las siguientes:
- Traumatismos o golpes en la mandibula, cara, cabeza o cuello.
- Problemas articulares como artritis y/o artrosis.
- Problemas musculares como fibromialgia
- Personas con Hiper laxitud Ligamentaria.
- Problemas emocionales, ya que el estrés y la tensión son un factor
- desencadenante ya que muchos profesionales canalizan su ansiedad apretando los dientes.
- La respiración bucal, que se da principalmente en personas que sufren de alergias respiratorias que alteran el patrón de respiración, deglución y fonación, alterando indirectamente el crecimiento adecuado de las estructuras de la cara.
- Las malas posturas, que generan una inadecuada posición y relación entre las estructuras de la cara, y del cuello. Cuando dicha relación se altera se generan síntomas dolorosos a nivel craneal o dolores de cabeza, dolores cervicales o de cuello y dolores o molestias a nivel de columna, brazos y piernas.
- Tratamientos odontológicos inadecuados.
Síntomas
Las DTM se manifiestan de muchas formas y sus síntomas pueden aparecer aisladamente o de forma combinada. Estos pueden aparecer tanto en niños como en adultos. Dentro de los signos más comunes se encuentran:
- Dolores de cabeza o migrañas sin explicación
- Dolor al abrir o cerrar la boca durante la masticación o bostezo.
- Bloqueo de la mandíbula al abrir o cerrar la boca
- Dolor o Ruidos a nivel del oído: zumbidos, chasquidos, crujidos u otros sonidos al abrir o cerrar la boca.
- Mareos o vértigos
- Cansancio de los músculos de la masticación, sintiéndose como sensación de cansancio en la cara.
- Apretamiento o rechinamiento (BRUXISMO) de los dientes, puede presentarse diurno o nocturno.
- Desgastes dentales
- Dolores de cuello que se irradian hacia la cara y cabeza.
- Dolor de espalda
- Dolor o cansancio en brazos
- Entumecimiento de brazos o piernas
- Ronquidos
- Trastornos del sueño
- Fatiga crónica
- Alergias y problemas respiratorios
El paciente con DTM generalmente es un paciente con dolor crónico, que demora años para buscar tratamiento. Como los síntomas son muy subjetivos y pueden estar ligados a otros problemas médicos (depresión, problemas auditivos o reumatológicos), En muchas ocasiones es sometido a tratamientos de larga duración y muchas veces irreversibles. El Odontólogo Especialista, muchas veces, es el último profesional de la salud en ser consultado.
FILOSOFÍA ORTHOKINÉTICA™ BY DR. TATIS
El Dr. Diego Tatis, creador de la Filosofía Orthokinética™ , la define como una disciplina que ofrece una alternativa en la visión diagnóstica y en el tratamiento integral de la salud del ser humano, buscando un estado de equilibrio general, conocido en la actualidad como Orthokinetic Health.

¿QUÉ ES LA FÉRULA ORTHOKINÉTICA?
La Férula Orthokinética™ de Tatis (TM), es un aparato intraoral acrílico diseñado y programado de acuerdo a un diagnóstico clínico e imagenologico del paciente con desordenes temporomandibulares.
Su principal objetivo es obtener una terapéutica inmediata mandibular, articular y craneovertebral al reposicionar la ATM en el lugar deseado. Esto resuelve automáticamente signos y síntomas, lo cual facilita el adecuado diagnostico de la patología y complementa el plan de tratamiento.
Tecnología
Consideramos que la base de un buen tratamiento es el diagnostico integral del paciente, por esta razón utilizamos además del examen clínico una suite de software, los cuales nos permiten evaluar a cada paciente individualmente y asi lograr un adecuado plan de tratamiento ideal para cada uno de ellos.